img 0497 2 scaled

El Valle del Mantaro es uno de los destinos turísticos más atractivos del Perú, ubicado en la sierra central del país y rodeado de majestuosas montañas, lagos y ríos. Además de su belleza natural, este valle es conocido por sus festivales de danzas y su rica cultura, que atrae a visitantes de todo el mundo. En este artículo te presentaremos una guía completa de turismo y danzas en el Valle del Mantaro.

Turismo en el Valle del Mantaro

El Valle del Mantaro es un destino turístico popular debido a su belleza natural y sus sitios históricos. Algunos de los lugares más destacados para visitar en el valle son:

1. Huaytapallana

La montaña Huaytapallana es una de las atracciones turísticas más populares del Valle del Mantaro. Con una altitud de 5,557 metros sobre el nivel del mar, esta montaña es un importante lugar sagrado para los pueblos andinos y ofrece una vista espectacular del valle.

2. Laguna de Paca

La Laguna de Paca es un lago ubicado en el distrito de Paca, rodeado de montañas y paisajes impresionantes. Es un lugar popular para practicar deportes acuáticos y relajarse en un ambiente natural y tranquilo.

3. Chupaca

Chupaca es un distrito ubicado en el Valle del Mantaro, conocido por su rica cultura y sus tradicionales fiestas religiosas. Algunos de los sitios más destacados para visitar en Chupaca son la iglesia de San Juan Bautista y la plaza principal.

4. Tarma

Tarma es una ciudad ubicada en el Valle del Mantaro, conocida como la «Ciudad de las Flores» debido a su gran variedad de flores y plantas. Es un lugar popular para hacer turismo y disfrutar de la arquitectura colonial, así como para probar la deliciosa gastronomía local.

Las danzas más representativas del Valle del Mantaro

En el Valle del Mantaro existen diversas danzas que forman parte del patrimonio cultural de la región y que se han mantenido vigentes a lo largo del tiempo. Entre las danzas más representativas se encuentran la Huaylía, la Chonguinada, el Huayno, el Carnaval y la Junta.

La Huaylía

La Huaylía es una danza que se celebra durante la Navidad y el Año Nuevo en las comunidades campesinas del Valle del Mantaro. Esta danza representa el sincretismo religioso entre las tradiciones cristianas y prehispánicas, y se caracteriza por el uso de máscaras, zampoñas, tambores y vestimentas coloridas.

La Chonguinada

La Chonguinada es una danza que se celebra en honor a la Virgen del Carmen en las provincias de Junín y Pasco. Esta danza representa el mestizaje entre las culturas andina y española, y se caracteriza por el uso de máscaras, bastones y pañuelos.

La Chonguinada es un baile tradicional de la cultura Huanca, que se ejecuta en actividades religiosas de la zona del Valle del Mantaro. Este baile de carácter satírico es una celebración de la riqueza en fauna y flora de esta región de Perú. El bordado en los trajes que se utilizan en la danza pone en escena el sentir de la nacionalidad Huanca y su conexión con la naturaleza. Las aves, el puma y las flores representan la fertilidad y abundancia, y simbolizan la identidad de la cultura Huanca.

El Huayno

El Huayno es una danza que se celebra en toda la región andina de Perú, pero que en el Valle del Mantaro tiene características propias. Esta danza se baila en parejas y representa el cortejo y la conquista amorosa.

El Carnaval

El Carnaval es una celebración que se lleva a cabo en todo el Perú, pero que en el Valle del Mantaro tiene una gran importancia. Durante esta festividad se realizan diversas danzas y comparsas, entre las que destaca la Diablada.

La Junta

La Junta es una danza que se celebra en la ciudad de Huancayo durante la festividad de la Virgen de la Asunción. Esta danza representa la unión y la solidaridad entre los habitantes de la ciudad y se caracteriza por el uso de sombreros, ponchos y bastones.

Diseño inspirado en la danza Chonguinada: El sentir de la nacionalidad Huanca

diseños 05

El diseño inspirado en la danza Chonguinada es un reflejo de la cultura Huanca y su conexión con la naturaleza. Los trajes utilizados en la danza son bordados con imágenes de aves, el puma y flores. Estos elementos simbolizan la fertilidad y abundancia de la región del Valle del Mantaro. Cada detalle en el diseño tiene un significado importante para la cultura Huanca.

Los colores utilizados en los trajes también tienen un significado simbólico. El azul representa el cielo y el agua, mientras que el rojo simboliza la tierra y el sol. El amarillo representa la fertilidad y la abundancia.

Si eres un amante de la cultura peruana y te encanta vestirte con prendas que reflejen la riqueza del Perú, tenemos el producto perfecto para ti. Se trata del polo para mujer «Valle del Mantaro» de Runayaq, que presenta un estampado inspirado en el diseño de la danza Chonguinada. Este polo es una forma perfecta de llevar contigo un pedazo de la cultura peruana a donde quiera que vayas. Haz clic en el siguiente enlace para conocer más sobre este producto y adquirirlo: Polo Valle del Mantaro.

Publicaciones Similares